En enero del 2012, el Latino Task Force contrató a Primetime Research and Evaluation para que realizara un estudio sobre las fortalezas y necesidades de la comunidad latina en el Condado de Boulder. Este estudio daba seguimiento a la evaluación previamente realizada por LTF de la comunidad latina en el 2001.
El estudio de la comunidad tenia tres metas principales:
- Identificar y entender los valores y contribuciones hechos por la comunidad latina que han mejorado la calidad de vida de los residentes del Condado de Boulder.
- Identificar las necesidades para mejorar la calidad de vida de los residentes latinos del Condado de Boulder y
- Medir los cambios ocurridos desde la Evaluación a la Comunidad del 2001.
El reporte del Estudio de la Comunidad del 2013 resume los datos obtenidos de fuentes primarias y secundarias.
Metodología
Las fuentes secundarias incluye: el Censo de los EEUU, la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS), el Departamento de Salud Pública y Ambiente de Colorado (CDPHE), el Sistema de Monitoreo para el Estudio de Riesgos de Embarazo (PRAMS), Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo de Comportamiento de Colorado (BRFSS), Encuesta de Comportamientos Riesgozos de la Juventud (YRBS), Consejo de la Infancia del Condado de Boulder (ECC) y el Departamento de Educación de Colorado (CDE).
Los datos primarios fueron recaudados de tres maneras:
- Entrevistas con 29 líderes del Condado de Boulder, incluyendo alcaldes y otras figuras políticas, oficiales de la ley y del sistema judicial, superintendentes escolares, representantes de educación superior y otros líderes dentro del sistema educativo, administradores de la salud, representantes de organizaciones sin fines de lucro y administradores involucrados en servicios habitacionales y de empleos.
- Cinco sesiones de grupo fueron realizadas con residentes latinos del Condado de Boulder cada uno focalizado en un grupo demográfico diferente: (1) Líderes latinos, (2) Jóvenes latinos entre las edades de 14 a 19, (3) miembros de la comunidad indocumentados, (4) Miembros de la comunidad de habla española y (5) Ejecutivos latinos de organizaciones sin fines de lucro.
- Una encuesta con 92 preguntas fue distribuida a una muestra de residentes latinos del Condado de Boulder. Un total de 400 encuestas fueron entregadas, con exactamente 200 realizadas en-línea y 200 realizadas en papel. Catorce de los participantes no vivían ni trabajaban en el Condado de Boulder lo que finalmente resultó en una muestra de 386 después de excluir a los no calificados.